Soy originaria de Comitán de Domínguez, Chiapas. Desde niña me gustaba el procesamiento de alimentos, insectos, y la naturaleza. La Química me trajo a Tapachula donde estudié Biotecnología, pero en ECOSUR incursioné en el mundo de los insectos plaga, control biológico y dispersión espacio-temporal. Ahora estudio el cultivo de café y utilizo tecnología móvil para desarrollar herramientas gratuitas que ayuden en el control de plagas. Amo estudiar la interacción entre sociedad y plagas mediante el uso de dispositivos móviles.
Barrera-Gaytán JF., Herrera-Muñoz J & Román-Ruiz AK. 2024. Desarrollo endógeno e investigación-acción participativa: Experiencia con una organización de producción de café del sur de Chiapas. En: Investigación colaborativa desde la diversidad. Entretejiendo experiencias y reflexiones en la frontera sur deMéxico. 1ª. Ed. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. El Colegio de la
Frontera Sur y CopIt-arXives. P. 297-315.
Mesa-Jurado et al., 2024. Retos y oportunidades para la investigación colaborativa en la academia desde la experiencia de El Colegio de la Frontera Sur. En: Investigación colaborativa desde la diversidad. Entretejiendo experiencias y reflexiones en la frontera sur de México. 1ª. Ed. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. El Colegio de la Frontera Sur y CopIt-arXives. P. 379-402.
Román, A.K., Barrera, J.F., De la Rosa-Cancino, J., Cruz, J., Ruiz, C.H., Ocampo-Guzmán, I. 2023. Gestión del riesgo a plagas en plantaciones de café
mediante una herramienta digital (Primera etapa). El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Tapachula. Beca de consolidación - Programa de Estancia Posdoctoral por México, folio I1200/224/2021, CONACYT. pp. 71.
Román, A.K., Barrera, J.F. 2022. Riesgo y resiliencia de sistemas socioambientales de café a broca (Hypothenemus hampei) y roya (Hemileia vastatrix). CONACYT. Beca de consolidación - Programa de Estancia Posdoctoral por México, folio I1200/224/2021, CONACYT. pp. 51.
Barrera JF, Román AK, Santiago-Salazar CM, De la Rosa-Cancino J, Cruz J, Hernández-de León MI, et. al. 2021. Análisis de las posibles causas de conductas sociales que entorpecen las acciones del Programa Moscamed. Etapa 2. Tapachula, Chiapas. SENASICA-ECOSUR. pp. 40.
Liedo JP, Román AK, Oropeza A, Sánchez D, Díaz-Fleischer F, Ortiz-Moreno G, et. al. 2021. Generación de conocimiento y transferencia de tecnología para
el manejo, control y erradicación de las entradas de la mosca del Mediterráneo en México. Tapachula, Chiapas. SENASICA-ECOSUR. pp. 9.
Sistemas Socioecológicos Sostenibles en Territorios Cafetaleros. Curso de Educación Continua de El
Colegio de la Frontera Sur, impartido en San Cristóbal de las Casas, Chis., México del 28 de agosto al 14 noviembre del 2024.
Trasmitido vía teams, youtube ECOSURMX, Facebook live ECOSUR San
Cristóbal, el 30 de septiembre de 2024, con una duración de 1:30 h.
En el marco del Evento de celebración del 30 aniversario, que se llevó a cabo el 7 de noviembre del 2024, en las instalaciones de El Colegio de la Frontera Sur, Tapachula, Chis.
Diplomado de Educación Continua de El Colegio de la Frontera Sur. Impartido en Jaltenango de la Paz y La Concordia, Chis., México, del 01 de marzo al 30 septiembre de 2024, con una duración de 142 horas. Modalidad virtual.
Realizado en las instalaciones del CEDECO, Parque del Café, Tapachula, Chis. 11 de febrero de 2024.
Ponencia realizada en el 6º. Aniversario de la Carrera de la Licenciatura de Caficultura, en modalidad virtual. 07 de
febrero.
“Inducción de emergencia, despegue y vuelo de hembras colonizadoras
de Hypothenemus hampei (Ferrari) (Coleoptera: curculionidae)”. Tapachula, Chiapas, México. 27-30 de noviembre de 2022.
“Inducción de emergencia, despegue y vuelo de hembras colonizadoras
de Hypothenemus hampei (Ferrari) (Coleoptera: curculionidae)”. Tapachula, Chiapas, México. 27-30 de noviembre de 2022.
En la Línea de Control Biológico y Manejo de Plagas, El Colegio de la Frontera Sur. Proyecto en proceso “Gestión del riesgo a plagas en plantaciones de café mediante una herramienta digital”
2022-2025
En el proyecto Análisis de las posibles causas de conductas sociales que entorpecen las acciones del Programa Moscamed. Etapa 2, realizado en El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), a cargo del Dr. José Pablo Liedo Fernández y asesorado por el Dr. Juan F. Barrera Gaytán.
En el proyecto Generación de conocimiento y transferencia de tecnología para el manejo, control y erradicación de las entradas de mosca del mediterráneo a México, fase 2, realizado en El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), a cargo del Dr.
José Pablo Liedo Fernández y asesorado por el Dr. Juan F. Barrera Gaytán. Período 08 de octubre al 31 de diciembre de 2020.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.