Con la ponencia “Mexico’s challenging path towards integrated & intercultural fire management”. Londres, Reino Unido (online), Noviembre 2024.
“La integración del conocimiento del Riesgo
de Desastres en la Planificación Territorial y su Aporte a la Conservación de la Biodiversidad” en el panel de discusión: La Gestión del Riesgo de Desastres como Elemento de la Resiliencia y Conservación de la Biodiversidad. Banco de la República, Cali, Colombia. Octubre 2024.
Con el tema “Estrategias Globales de Prevención de Grandes Incendios Forestales”. Ibagué, Colombia.
Octubre 2024.
“Resiliencia de los territorios pirobioculturales frente a la crisis climática en Áreas Naturales Protegidas del Sureste Mexicano”, dentro del Simposio: Resiliencia y monitoreo en socioecosistemas terrestres para la mitigación y adaptación al impacto de los incendios forestales. Durante el IX Congreso Mexicano de Ecología. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Octubre 2024.
Conviviendo con el fuego en un planeta en llamas, organizado por la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastre (UNGRD). Bogotá, Colombia (on line). Agosto 2024.
Para Relolucciones un espacio de la Sociedad Civil que reúne Enseñanzas, Valores, Oportunidades y Lenguas. Unificando a la Ciencia, Cultura, Innovación, Oficios, Naturaleza, Educación y Saberes. Julio 2024.
Dirigido a estudiantes de las carreras de ingeniería en Desarrollo Comunitario, Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable e Ingeniería en Agronomía del Tecnológico Nacional de México de Comitán. Mayo 2024.
En el Primer Coloquio de Postdoctorantes ECOSUR 2024: "Enfoques inter y transdisciplinarios", Unidad San Cristóbal. Mayo 2024.
Seminario Institucional Unidad Tapachula. Mayo 2024.
“Entre fogatas, fogones y quemas: los conocimientos culturales del uso del fuego”. San Cristóbal, Chiapas. Noviembre 2023.
Organizado por el CONICET y Fac. de Ing. y Cs. Hídricas, Univ. Nac. del Litoral Santa Fe, Argentina con el tema "Ecología del fuego y reconstrucción paleoclimática en el Parque Nacional Lagunas de Montebello, Chiapas, México". Noviembre 2023.
En el marco del taller organizado por la Universidad de California sobre Water Resources Management in Agriculture and Ecosystems to Improve Climate Extreme Resilience. Alianza México-California. Octubre 20
En Royal Geographical Society RGS-IBG, Annual International Conference. Society, Imperial College London. Septiembre 2023.
“Experiencia de los procesos de investigación intercultural y transdisciplinaria en el Manejo Integral del Fuego en el Parque Nacional Lagunas de Montebello” Foro de Investigación para la promoción del Manejo del Fuego, Prevención de Incendios Forestales y Restauración en la Reserva de la Biosfera El Triunfo, Chiapas. Agosto 2023.
“Revalorización pirobiocultural como estrategia para integrar al manejo intercultural del fuego”, en el marco del Seminario/Taller de trabajo internacional
hibrido (virtual y presencial): Iluminados por el fuego: paradigmas emergentes para políticas de manejo integral del fuego comprometidas con las diversidades bioculturales en América Latina y el Caribe. Montpellier, Francia. Mayo 2023.
“De los datos a la acción: Una forma
de reducir los incendios forestales: el progreso en América Latina”, como parte del Fire
Ecology Across Boundaries, Florencia, Italia on Line. Octubre 2022.
De Emprendimiento Sustentable y Tecnológico para el Desarrollo Social y Empresarial con el tema “Reconstrucción paleoclimática y regímenes de
fuego como bases para el Manejo Integral del Fuego”. Tecnológico Nacional de México. Septiembre 2022.
“El fuego que no debe apagarse “: La importancia
del fuego en las prácticas agroecológicas de los pueblos rurales. CONACYT, ECOSUR, Pies Ágiles. Julio de 2022.
Neelesh Yadav, Shrey Rakholia, Peter Moore, Laura Patricia Ponce-Calderón, Mithun Kumar
and Reu-Ven Yosef. A Prototype Forest Fire Decision Support system for forest fire management
in Uttarakhand, India. Artículo enviado a Remote Sensing MDPI.
Zuidema Pieter, Peter Groenendijk, Ponce-Calderón, L, P. Pantropical tree growth resilience to
drought. Artículo enviado a la revista Science.
Neger, C., Ponce-Calderón, L. P., de Lourdes Manzo-Delgado, L., & López-Madrid, M. A.
(2024). Integrated fire management in a tropical biosphere reserve: Achievements and challenges.
International Journal of Disaster Risk Reduction, 104447.
Ponce-Calderón Laura Patricia, Ruíz-Utrilla Gerardo Arturo, Ramírez-Loaiza Viviana, Neger
Christoph (2024b). Culturización del fuego para construir, habitar y cuidar: reflexiones para
abordar el manejo integral del fuego. Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios
Socioambientales.
Ponce-Calderón LP, Limón-Aguirre F, Neger C. (2024a). Manejo cultural del fuego en la Sierra
de Santa Martha, Veracruz, México. [Cultural management of fire in the Sierra de Santa Martha,
Veracruz, Mexico]. Revista Mexicana de Sociología, UNAM.
Ponce-Calderón LP, Villanueva-Díaz J, Rodríguez-Trejo DA, Bilbao BA, Álvarez-Gordillo
GDC (2023). Response to climate and influence of ocean-atmosphere phenomena on annual
radial increments of Pinus oocarpa Schiede ex Schltdl. & Cham in the Lagunas de Montebello
National Park, Chiapas, Mexico. iForest 16: 174-181.
Ponce-Calderón LP, Limón-Aguirre F, Rodríguez-Fernández I, Rodríguez-Trejo DA, Bilbao
BA, Álvarez-Gordillo GDC y Villanueva-Díaz J. (2022). Manejo del fuego en paisajes
pirobioculturales, Chiapas, México. In: Pasiecznik N y Goldammer JG (eds.). 2022. Hacia la
construcción de paisajes a prueba de incendios. Tropical forest Issues 61. Tropenbos
International, Ede, the Netherlands. xvi + 212 pp.
Rodríguez-Trejo DA, Ponce-Calderón LP, Tchikoué H, Martínez-Domínguez R, Martínez-
Muñoz P, Pulido Luna JA. (2022). Hacia el manejo integral del fuego en la Megalópolis
mexicana: un diagnóstico In: Pasiecznik N y Goldammer JG (eds.). 2022. Hacia la construcción
de paisajes a prueba de incendios. Tropical forest Issues 61. Tropenbos International, Ede, the
Netherlands. xvi + 212 pp.
Ponce-Calderón LP, Limón-Aguirre F, Rodríguez-Fernández I, Rodríguez-Trejo DA, Bilbao
BA, Álvarez-Gordillo GDC y Villanueva-Díaz J. (2022). Fire Management In: Pyrobiocultural Landscapes, Chiapas, Mexico. In, Goldammer J, Pasiecznik N (eds.). Towards Fire-Smart
Landscapes. Published as a book chapter in Tropical Forest Issues 61. 53-59. Tropenbos
International: Ede, the Netherlands.
Rodríguez-Trejo DA, Ponce-Calderón LP, Tchikoué H, Martínez-Domínguez R, Martínez-
Muñoz P, Pulido Luna JA. (2022). Towards integrated fire management in Mexico’s Megalopolis
region: a diagnosis. In, Goldammer J, Pasiecznik N (eds.). Towards Fire-Smart Landscapes.
Published as a book chapter in Tropical Forest Issues 61. 80-86. Tropenbos International: Ede,
the Netherlands.
Bargali, H., Calderon, Ponce-Calderón LP, Sundriyal, R. C., & Bhatt, D. (2022). Impact Of
Forest Fire Frequency on Floristic Diversity in The Forests of Uttarakhand, Western Himalaya.
Trees, Forests and People, 9 (2022) 100300 pp.: 1-10
Ponce-Calderón LP, Rodríguez-Trejo DA, Villanueva-Díaz J, Bilbao BA, Álvarez-Gordillo
GDC y Vera-Cortés G. (2021). Historical fire ecology and its effect on vegetation dynamics of
the Lagunas de Montebello National Park, Chiapas, México. iForest 14: 548-559.
Ponce-Calderón LP, Álvarez-Gordillo GDC, Vera-Cortés G, Rodríguez-Fernández I,
Rodríguez-Trejo DA, Villanueva-Díaz (2020). El nacimiento de los “Sin fuego”: caso Parque
Nacional Lagunas de Montebello, Chiapas, México. [The birth of the "fireless" people: a case
study in Lagunas de Montebello National Park, Chiapas, Mexico]. Nova Scientia Revista de
Investigación de la Universidad de la Salle Bajío. Nº 25, Vol. 12 (2), 2020. ISSN 2007 – 0705,
pp.: 1 – 47.
Ponce-Calderón LP, Gopar-Cruz NE. (2019). Manejo Intercultural del Fuego en la Meseta
Comiteca Tojolabal, Chiapas, México. [Intercultural Fire Management in the Meseta Comiteca
Tojolabal, Chiapas, Mexico]. Bio Brasil, (1), (pp. 97), Wildfire conference: resumos.
Renovación de un segundo periodo: 2024-2026.
El impacto incluyó la realización de una investigación con incidencia, la elaboración de una propuesta de manejo cultural del fuego contextualizada, y la motivación para integrar comités comunitarios de manejo del fuego en una red articulada. Además de generar nuevas líneas de investigación y temáticas innovadoras que integren lo técnico y lo cultural, incorporando el trabajo interdisciplinario y transdisciplinario como un criterio fundamental en el esquema de manejo cultural del fuego.
Convocatoria "Jóvenes Unidos, Comunidades Resilientes: Liderando soluciones para la reducción del riesgo de desastres". Octubre 2024.
Para desarrollar la segunda fase del proyecto “Estrategia de manejo del fuego para el área forestal de la Megalópolis”. Financiando por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME), supervisado por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y ejecutado por Chapingo. 2023.
Para formar parte del proyecto “Diagnóstico para realizar la Estrategia y los Programas de Manejo del Fuego para el Área Forestal de la Megalópolis 2021”. Proyecto financiando por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME). Responsable de la ejecución Universidad Autónoma Chapingo y supervisado por la CONAFOR. 2020.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.