Saludos, soy Gloria Espíritu Tlatempa, soy una ingeniera preparada en temas del estudio del planeta Tierra y del agua en ella. Me gusta interactuar en el campo, y trabajar con mapas; así como capacitar a las personas que les guste interactuar con la naturaleza del paisaje, incluyendo cuevas y volcanes. Mi experiencia ha sido en instituciones que abordan temas de agua y consultorías relativas a ella, y a riesgos geológicos, principalmente estoy capacitada en aguas subterráneas desde su calidad como su cantidad de tal forma de garantizar su disponibilidad.
“Reseña geomorfológica y Paleontológica de la Ecorregión Zoque de Chiapas” en el libro Ecorregión Zoque: Retos y oportunidades ante el cambio climático. Avendaño G., Coutiño J., Carbot Ch., Than M. B., Gómez P. L., y Espíritu T. G. Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural. 1ra. Edición. p.26.
“El Patrimonio agua en la cuenca del Río Sabinal”. Espíritu T. G. y Pineda M. Raúl. El capital natural de la subcuenca Río Sabinal. IHN. CHIS-2008-0-107668
“Contexto del balance y disponibilidad del agua como base de planeación y gestión de recursos hídricos en la cuenca del río Amarillo”. El Agua y su entorno. Análisis multidisciplinario de la Cuenca Jovel Chiapas, México. Universidad Autónoma de Chapingo. UACH. ISBN 978-607-1204-127.
“Curso-Taller Plan de Gestión del Agua en la Costa de Chiapas”, de la CNA- Subgerencia Programas Rurales Frontera Sur. Convenio UNICACH- CNA. SGPR-FS-CHS-03092-RF-CC
Febrero-agosto 2015
“Afectación por el fenómeno hidrometeorológico ocurrido en septiembre de 1998 en cuatro regiones (Soconusco, Costa, Sierra y Fraylesca) del Estado de Chiapas”. En el Instituto para el Desarrollo Sustentable en Mesoamérica A. C. (IDESMAC), realizado para SEMARNAT
Agosto-noviembre 2012
“Diagnóstico ambiental de la Cuenca del Río Usumacinta” Convenio CFE-Colegio de la Frontera Sur Proyecto FOMIX- COCyTECH. CHIS-2007-07-77187
Enero-agosto 2012
“Diagnóstico y caracterización ambiental en la Subcuenca del Río Usumacinta, con el tema: Geomorfología”. ECOSUR. ECOSUR/CUENCAUSU/2014
Diciembre 2011
Recursos Naturales en el Instituto de Geofísica de la UNAM, de “Establecimiento de un relleno sanitario en Querétaro”.
Septiembre-diciembre 2011
“Análisis de asentamientos seguros en la zona de Playa y cuenca Tiltepec, del proyecto “Gestión y Integral de cuencas y certificación de playas”. Convenio UNICACH-CONAGUA.
Marzo-julio 2009
“Casos selectos de Geología Ambiental para Ordenamiento Territorial y Atlas de Riesgo en el estado de Chiapas. Convención Geológica Mexicana. Sociedad Geológica Mexicana A. C. Palacio de Minería. Cd. De México, Méx”.
“Sostenibilidad del agua subterránea” Conversatorio de Mujeres y Agua Subterránea. Hacer visible lo invisible. Asociación Mexicana de Hidráulica A.C.
“Contaminación del Agua Subterránea en el Estado de Chiapas” 1er foro del día mundial del agua 2022. Aguas subterráneas, hacer visible lo invisible. Facultad de Ingeniería. UNICACH
“Importancia de incluir peligros geológicos y agua en el ordenamiento Territorial, estudio de caso”. Área Físico Matemáticas y Ciencias de la Tierra. 12va Edición del Congreso Mesoamericano UNACH. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.
“La Geomorfología como enfoque preventivo de un riesgo geológico”. 3er. Congreso Guatemalteco de Geociencias Ambientales. Cobán, Alta Verapaz, Guatemala.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.