“Convivencia, conflictos y socialización. El caso de los artesanos de origen africano en la ciudad de México durante el siglo XVIII” en Rafael Castañeda García y Juan Carlos Ruiz Guadalajara (coordinadores), Africanos y afrodescendientes en la América Hispánica Septentrional: espacios de convivencia, sociabilidad y conflicto, Tomo II, San Luis Potosí, el Colegio de San Luis, a.c., Red Columnaria, 2020, pp. 545-571.
Luna García, S. N. (2017). Espacios de convivencia y conflicto. Las cofradías de la población de origen africano en la ciudad de México, siglo XVII. Revista Trashumante, (10), pp. 31-52.
Luna García, S. N. (2017). Artesanos negros en Ciudad de México. Revista Relatos e Historia en México, (107), pp.28-35
En el marco de la Semana de los Afrodescendientes en México, nuestra historia y nuestro presente (7-10 de octubre 2024)
Institución: UNAM-FES Acatlán, Programa de Humanidades, Sección Académica de Historia.
Fecha: 9 de octubre de 2024
En el Simposio 5. Historicidades, transformaciones socioambientales y multiterritorialidades.
Evento: I Congreso de la Asociación Latinoamericana de Historia Rural. Los retos de la Historia Rural de América Latina. Trascendiendo temporalidades, espacios y fronteras. (24-27 junio 2024)
Institución: COLMEX-CEH, CIESAS y ALAHR.
Fecha: 26 de junio de 2024.
Evento: Mesa Una mirada a la Nueva España.
Institución: Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa, Departamento de Filosofía, Posgrado en Humanidades, línea de Historia.
Fecha: 16 de mayo de 2024.
Evento: Coloquio La mujer en Asia, África y América. Una mirada histórica.
Institución: UNAM-FES Acatlán, Programa de Humanidades, Sección Académica de Historia.
Fecha: 16 de abril de 2024.
Evento: Mesa Pilar Gonzalbo y la historiografía sobre Nueva España, un homenaje póstumo.
Institución: UNAM-FES Acatlán, Programa de Humanidades, Sección Académica de Historia.
Fecha: 12 de marzo de 2024.
En el marco del ciclo de conferencias del TGA 23-O
Institución: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco.
Fecha: 23 de enero de 2024
Evento: Historia de Nueva España de la VII promoción de la Maestría en Historia de El Colegio Mexiquense.
Fecha: 9 de mayo de 2023, con una duración de tres horas académicas.
Institución: UNAM-FES Acatlán, Comisión Interna para la Igualdad de Género.
Fecha: 6 de marzo de 2023.
Evento: Seminario Pintura y gremios afrodescendientes en la Nueva España del Programa Nacional de Investigación de Afrodescendientes y Diversidad Cultural del INAH.
Institución: Instituto Nacional de Antropología e Historia-Dirección de Etnohistoria. (Museo Nacional de Antropología e Historia)
Fecha: 13 diciembre de 2022.
Evento: Jornadas Académicas Interdisciplinarias e Institucionales sobre el Sur de México.
Instituciones: Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur-UNAM; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente y el Centro de Investigación y Promoción Cultura para la Integración Comunitaria, A.C.
Fechas: 24 al 26 de agosto de 2022, Chiapas.
En la Mesa 3. Estudios sobre el periodo virreinal: fuentes, categorías de análisis y perspectivas de investigación.
Evento: Taller sobre Estudios Afromexicanos, en el marco del proyecto Afroméxico: Countering Silence and Invisibility.
Instituciones: Afro-Latin American Research Institute-Universidad de Harvard y Programa Nacional de Investigación Afrodescendientes y Diversidad Cultural-INAH.
Fechas: 27 al 29 de abril de 2022.
La población africana y afrodescendiente en el virreinato de la Nueva España (videoconferencia)
Institución: Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Licenciatura en Arqueología.
Fecha: 6 de abril de 2022.
Tierras y espacios agro-productivos en los contornos de la Ciudad de México durante el periodo novohispano a cargo de la Dra. María Enriqueta Quiroz Muñoz. Del 1 de marzo al 30 noviembre de 2022
Tierras y espacios agro-productivos en los contornos de la Ciudad de México durante el periodo novohispano a cargo de la Dra. María Enriqueta Quiroz Muñoz. sc. Del 1 de junio al 30 noviembre del 2021
Rescate de fuentes: Secretaría de Relaciones Exteriores-Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, que se desarrolló en el Archivo Genaro Estrada, del 1 de mayo al 1 de noviembre de 2005. sc
“El papel de las Islas Canarias en el comercio trasatlántico de esclavos negros en la América española en los siglos XVI-XVII”, estudiante Edni Leonardo Contreras García, Licenciatura en Historia. Iniciación a la Investigación, 2024. Estancia de Investigación en Sevilla, España.
Sesión: “Acervos, categorías, nuevas regiones y oficios”, 4 de agosto, sesión virtual
Institución: Coordinación Nacional de Antropología y Programa Nacional de Investigación Afrodescendiente y Diversidad Cultural del INAH.
Fecha y duración: 2 de agosto al 1 de septiembre de 2022, con una duración de 30 horas.
Sesión: “La población negra en los gremios y obrajes de la ciudad de México, siglo XVIII”.
Institución: UNAM-FFyL, (Licenciatura en Historia e Instituto de Investigaciones Históricas)
Fecha: 29 de agosto de 2019.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.